''El pueblo que sobrevivió a una masacre amenizada por gaitas''

17.09.2015 16:16

-Es que donde hay tanta gente, nunca falta el que mete la pata.

En seguida encogió los hombros, me miró a los ojos y me retó con una pregunta.

-¿Y qué podíamos hacer los demás, compa, qué podíamos hacer?

-Lo único que podíamos hacer -responde Torres ahora- era pagar los platos rotos.

Este es un díalogo entre Hugo Montes, Oswaldo Torres (habitantes de El Salado) y Alberto Salcedo Ramos, el periodista encargado de plasmar lo que los habitantes de este pequeño municipio vivieron: la masacre propiciada por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Fue un viernes 18 de febrero de 2000. Las AUC habían acordonado todo el lugar. Luego entraron, forzaron las casas que permanecían cerradas y ametrellaron a sus ocupantes.

Cometieron abusos sexuales a varias adolescentes, obligaron a algunas mujeres adultas a bailar desnudas cumbiamba. Hubo muchas muertes, humillaciones y redobles de tambores.

El Salado vivía la disputa entre las Farc (Fuezas Armadas Revolucionarias de Colombia) y las AUC. De ahí que después desde que los habitantes de este pueblo, luego de volver y superar los tristes episodios, fueron acusados por las Farc de ser colaboradores clandestinos de los paramilitares.

Sin embargo, y después de todo, en El Salado viven otra vez, venturosamente, su vida diaria.